RELACIÓN ENTRE ARTES PLÁSTICAS Y LA ALQUIMIA.
A simple vista estas dos prácticas no pareciesen tener elementos que las unan, ya que las dos parecen ir por vías diferentes. Pero si se miran sus fines y la manera en como los desarrollan se estrecha la brecha que tienen en apariencia, es decir, las dos persiguen un fin no muy lejano la una de la otra. En lo expuesto anteriormente se hace referencia principalmente a la búsqueda de la verdad y la perfección, sólo que por medios diferentes.
Pero la búsqueda ya mencionada no es lo único que une a estas dos actividades, es importante saber que a lo largo de la historia las mismas en tiempos austeros, donde la religión regía con rigurosidad trabajaron en conjunto, tomando la alquimia al arte para llevar a cabo sus finalidades.
La alquimia por sus mismas características no fue muy aceptada y este fue uno de los motivo principales por los cuales tomó al arte (principalmente el arte plástico) para conservar sus conocimientos. Por la tanto La Alquimia no sería tan reconocida en el arte, hasta que varios artistas introducidos en esta ciencia comenzaron su relación, demostrándose en pinturas y en especial grabados, dando a conocer símbolos de la alquimia que no solo era hablar de transmutaciones de metales también se hablaba sobre el Hermetismo que era un sistema filosófico y espiritual, con intereses en los aspectos místicos, esotéricos y artísticos. [1]
Existieron muchos artistas que introdujeron esta afinidad por La Alquimia en sus obras y debido a la errada idea de lo que consistía esta ciencia, muchas de las obras y en especial literatura fueron desaparecidas en la destrucción de la biblioteca de Alejandría, otras que son dadas como anónimas, pero otras corrieron con mejor suerte y aún se encuentran en manuscritos, bibliotecas y algunas en museos reconocidos.
Algunos de los artistas que hicieron su aporte en la alquimia fueron:
-En los países bajos se pueden mencionar a
Jeronimus Bosch (1450-1516) conocido como El Bosco.
El flamenco Jean Van Eyck(1390- 1441)
-En el renacimiento Italiano se encuentran
El italiano Andrés Mantegna (1431-1506)
Leonardo da Vinci (1452-1519)
Rafael Sanzio (1483- 1520)
-Renacimiento en el norte de Europa
Alberto Durero (1471-1528)
-De la escuela Italiana
El veneciano Lorenzo Lotto (1480- 1556)
Giuseppe Arcimboldo(1527-1593)
-Los manieristas del Fontanebleau
-En el barroco
El italiano Giovanni Battista P (1720- 1780)
-En el romanticismo inglés
William Blake( 1757- 1827)
[1] De la Biblioteca de Esoterismo Templario – “El libro del alquimista”La Alquimia- ADAPTACIÓN, ACTUALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN
S.E. FR. ++ DON ROBERTO ÁNGEL MOLINARI-GRAN PRIOR DE MÉXICO – OSMTH (PORTO) [CATÓLICO]
GRAN OFICIAL | MAGNUM MAGISTERIO PORTO-CABALLERO TEMPLARIO | CABALLERO DE COLON
Blog
Esta sección está vacía.